Fechas: Sábado 3 de diciembre de 2022 de 10:00 a 14:00 hrs (GMT – 6)
Lugar: Instalaciones del Centro Cultural de España en México
Resumen:
El sábado 3 de diciembre, REACCIONA (Red de Acción Climática A.C.) llevó a cabo la presentación del reporte “Contribución Nacionalmente Determinada: Una visión desde las juventudes mexicanas” en el Centro Cultural España, con el objetivo de compartir los resultados de tres años de trabajo vinculando a las juventudes mexicanas respecto a la acción del gobierno ante el cambio climático.
Desde REACCIONA recuerdan que desde 2020 iniciaron un proceso nacional de consulta juvenil en materia de cambio climático, cuyos resultados fueron entregados a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). A pesar de eso, el gobierno presentó metas regresivas, violando los principios de progresividad y mayor ambición del Acuerdo de París y la Ley General de Cambio Climático motivo por el cual fueron suspendidas de manera definitiva en 2021. Por ello, nuevamente las juventudes se organizaron para contribuir en el nuevo proceso de actualización, retomando el trabajo previamente realizado, y mostrando el compromiso de las nuevas generaciones por trabajar en conjunto por alcanzar compromisos que permitan tener justicia climática en México.
Descripción:
El objetivo principal del evento fue dar a conocer el trabajo que la organización ha realizado para la creación de propuestas para la planeación climática de México y la elaboración de nuevos compromisos climáticos, desde las juventudes mexicanas y la sociedad civil.
Adicionalmente, el evento buscó socializar y posicionar dichos esfuerzos en medios de comunicación masiva como las redes sociales, medios periodísticos y noticieros. Además se buscó la formación de alianzas y contribuir al diálogo entre las juventudes y la sociedad en general en temas climáticos.
Sucesos clave:
Este evento contó con cuatro sucesos claves en su realización:
● Presentación del reporte: Contribución Nacionalmente Determinada: Una visión desde las juventudes
En este segmento se presentó el proceso realizado para consultar a las juventudes mexicanas para la creación de compromisos climáticos para nuestro país. Fue presentado por Rogelio Barrio Rosas, Darío Martínez Ramírez e Iyari Balderas Cruz.
● Conferencia de prensa
En este segmento se realizó la presentación oficial de REACCIONA a través de un posicionamiento y la mención de los objetivos de nuestra organización. Fue realizada por Viridiana Martínez Aguilar, Sacni Acosta y Rogelio Barrios Rosas.
Durante la conferencia se resaltó la importancia de que las juventudes se involucren en la toma de decisiones relacionadas al cambio climático en México y en el mundo, así como el rol de REACCIONA en vincular la acción climática juvenil con los sectores público, privado y social de México.
● Presentación LCOY, CCJ, RCOY y COP27
En este segmento se hizo mención de las conferencias locales, nacionales, regionales e internacionales en las que REACCIONA se ha involucrado. Fue presentado por Ramiro García, Viridiana Martínez Aguilar, Iván Daniel Martínez Pichardo y Carlos Daniel Valdovinos.
Se discutió el proceso de organización de la LCOY en sus ediciones 2020, 2021 y 2022, que fue liderado por REACCIONA. Asimismo, se destacó la organización de las CCJ, cumbres locales donde se promovió la acción climática a nivel subnacional. Posteriormente se comentó la participación de integrantes de REACCIONA y otras juventudes en la RCOY y la COP27. Finalmente, se resaltó el trabajo realizado por la delegación de Defensoras de la Tierra que se ha impulsado desde nuestra organización, y de la necesidad del reconocimiento de los derechos y la presencia de pueblos indígenas en estos foros.
● Presentación mapeo de organizaciones juveniles
En el último segmento, se abordó el trabajo realizado por REACCIONA en un proyecto sobre la identificación de distintas organizaciones y colectivos juveniles que realizan trabajos relacionados al cambio climático en el país. Fue presentado por Rogelio Barrios Rosas e Iyari Balderas Cruz.
Resultados:
Para la realización del evento, se convocó a más de 75 personas destacadas representantes de la academia, el sector público, la sociedad civil y organizaciones juveniles. Gracias a la presencia y participación de las personas asistentes se logró consolidar el contacto con personas del sector público y organizaciones de la sociedad civil. Consolidando, así, agendas e iniciativas de colaboración para futuros proyectos.
Comentarios finales // conclusión
El evento presentó el trabajo realizado por más de dos años, incluyendo los resultados de las consultas realizadas a juventudes para la actualización de los compromisos climáticos de México entre 2020 y 2022. El reporte final: Contribución Nacionalmente Determinada México 2022: Una visión desde las juventudes tiene como objetivo brindar información a las y los tomadores de decisiones relacionadas con los conocimientos e inquietudes de las y los distintos jóvenes que participaron en el proceso.
De igual manera, se resaltó el importante rol de los gobiernos federal, estatales y locales, en incentivar los procesos de participación ciudadana a la mayor cantidad de sectores de la población, especialmente cuando se tratan temas y decisiones relacionadas al cambio climático.
Asimismo, se reconoció el compromiso y el interés de las distintas organizaciones y colectivos juveniles que han contribuido a que los temas relacionados con la acción climática en México se mantengan siempre dentro de las agendas gubernamentales.