Las juventudes en la NDC 2020 de México

Sostenibilidad y justicia intra e intergeneracional para mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C

Era 2020, “año de la ambición climática”, se esperaba que los países aumentarán su compromiso climático a través de la actualización de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), instrumento clave del Acuerdo de París. 

En México la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) realizó una consulta ciudadana nacional para su elaboración, … pero por otro lado las juventudes nos propusimos organizar, capacitar y convocar a más juventudes para realizar un proceso alterno donde compilaríamos saberes y sentires de más personas como nosotrxs, generaciones jóvenes preocupadas por la crisis climática que se está acercando. 

Nos reunimos diversas organizaciones ambientales juveniles como:

  • AJUVES
  • Comunidad 4.0
  • Dejando Huella
  • División Juvenil de Cambio Climático
  • Divulgaciencia México
  • Empoderamiento Climático
  • Juventudes San Luis 2030
  • Movimiento de Jóvenes por el Agua
  • Naj Hub
  • Red Iberoamericana de Jóvenes por el Desarrollo Sostenible
  • RedLAtM
  • Red Universitaria de Cambio Climático
  • SDSN Youth México
  • Sociedad de Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería UNAM
  • Sociedad de Energía y Medio Ambiente Facultad de Ingeniería UNAM
  • Youth 4 Nature

Nos apoyaron especialistas como la Dra. Sandra Guzmán Luna de GFLAC, el Dr. Francisco Estrada Porrúa del PINCC, el Dr. Armando Sánchez Vargas de la UNAM, el Mtro. J. Guadalupe Cárdenas de Inversmark, Tiahoga Ruge Scheffer de EAM e Íñigo Orvañanos de la Fundación EDUCA; 

Realizamos una encuesta que recabó la percepción de más de 7,500 juventudes, por otro lado 11 mesas de trabajo, con un total de 286 participantes jóvenes de entre 12 y 29 años de edad, pertenecientes a distintas partes de la República Mexicana. 

Los resultados fueron recopilados en tres entregables y proporcionados a la SEMARNAT para su inclusión en la NDC más actualizada, buscábamos que al incorporar la perspectiva juvenil se tuvieran más actores participando en la mitigación y adaptación al cambio climático en los próximos años. Esto con un enfoque de sostenibilidad y justicia intra e intergeneracional para mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C y así ayudar al país a transitar a la neutralidad en carbono para el año 2050.

Sin embargo, nuestro trabajo no se vió reflejado en la NDC 2020, la cual fue evaluada como altamente insuficiente por Climate Action Tracker. México entonces debía entregar en 2022 una nueva actualización con mayor ambición climática, y claro que sí, ahí estuvimos otra vez las juventudes participando … Haz click para leer sobre la perspectiva juvenil de la NDC 2022. 

Dato:

El amparo de Greenpeace por la NDC no hubiera sido posible sin lo reformado en la Ley General de Cambio Climático en 2018, para leer más sobre la reforma, haz click.  (entrada hito 1 observatorio)