Defensoras de la Tierra

Defensoras de la Tierra es un proyecto conjunto de la red Futuros Indígenas, LEGAIA y REACCIONA

Defensoras de la Tierra es un proyecto conjunto de la red Futuros Indígenas, LEGAIA y REACCIONA que surge de identificar la falta de representación de pueblos indígenas y juventudes haciendo trabajo ambiental y climático de base, en los diversos espacios de discusión de temas climáticos y ambientales, tanto nacionales como internacionales.

Nuestra delegación se compone principalmente de mujeres de diversas comunidades indígenas y juventudes buscando la justicia climática, de México y Centroamérica. 

En nuestro segundo año en operación hemos podido asistir a la Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas 26, en Escocia y 27, en Egipto, así como el Campamento de Justicia Climática en Túnez y la Conferencia de Biodiversidad de Naciones Unidas número 15, en Canadá.

Objetivo del proyecto: 

Fomentar la alianza de pueblos indígenas y juventudes haciendo trabajo por la justicia climática para buscar cada vez más espacios en eventos de temas ambientales y climáticos para posicionar la defensa de la Tierra y las alternativas de las comunidades originarias de cada rincón del mundo como eje principal en la lucha ambiental y climática. 

Descripción: 

A pesar de las dificultades que enfrentamos tanto juventudes como pueblos indígenas para participar en espacios como las Conferencias de Biodiversidad y Cambio Climático de Naciones Unidas, este proyecto busca abrir espacios para hacer escuchar las voces de unos de los grupos más vulnerables a la crisis climática que, además de todo, son quienes han salvaguardado el 80% de la biodiversidad restante del planeta.

Con la intención de posicionar el trabajo de Defensa de la Tierra al centro de todas las conversaciones, sin tokenizar, recalcando que el conocimiento y modos de vida de las comunidades indígenas son por sí mismas soluciones vivas a la crisis climática. 

Este proyecto, nace a finales de 2020 de la conjunción de ideas entre integrantes de la División Juvenil de Cambio Climático (ahora REACCIONA) y LEGAIA y, posteriormente, la alianza con la Red de resistencias narrativas Futuros Indígenas, para denunciar las causas y consecuencias de la Crisis Climática en nuestros territorios desde una mirada crítica al sistema mismo que la originó. 

Resultados: 

En nuestros dos años en operación hemos podido asistir a la Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas 26, en Escocia y 27, en Egipto, así como el Campamento de Justicia Climática en Túnez y la Conferencia de Biodiversidad de Naciones Unidas número 15, en Canadá. 

También se creó un campamento de alternativas llamado “Anti-COP” para quienes no les fue posible viajar a Egipto paro continuar el trabajo, respaldo y cuidados aún a a distancia, con una delegación compuesta de entre 12 y 26 personas en busca continua de la justicia climática y el hackeo narrativo para posicionar a las comunidades originarias como soluciones vivas a la Crisis Climática.

Trabajo futuro:

La delegación Defensoras de la Tierra trabaja durante todo el año por la justicia climática y justicia para los pueblos, así como la logística para conseguir financiamiento y espacios oficiales en eventos de diferentes geografías. 

Seguiremos construyendo una red y una delegación cada vez más diversa y que represente más territorios, empezando por ampliar nuestro alcance a Milpa América y, posteriormente, al resto de Abya Yala.